
Amal nace en 2003 promovido por la Fundación Araguaney; su objetivo es aproximar al público la cultura Árabe a través del cine. En un primer momento mi colaboración con el Festival fue desinteresada de la misma manera que la aportada por los voluntarios que actualmente ayudan a llevar a cabo esta iniciativa.
En el año 2008 por medio de Polbographix mi dedicación fue plena en la comunicación del Festival bajo la dirección de Rahid Jaber, director de la agencia y Galeb Jaber director del Festival. Buscar un consenso entre ambos fue clave en éste proceso. Se desarrolló así la nueva identidad del Festival, su página web así como la campaña publicitaria para esa edición. Fue un proyecto enriquecedor e inolvidable.

Uno no se da cuenta de todo el trabajo necesario para que la comunicación de un evento de esta magnitud sea efectiva.
Si bien la Fundación se encargaba de la organización y la relación con los medios: notas de prensa, comunicados, dossier de prensa, gala… La agencia hacía lo propio con la publicidad: objetivos de comunicación y estrategia, creatividad, conceptualización, desarrollo de aplicaciones para soportes y contratación de los mismos. El material gráfico desarrollado parecía no tener fin: posters, banderolas, mupis, publicidad en prensa, banners, programa, trípticos, carpetas, cortinillas, flyers, displays, mapas de localización, pop-ups, vinilos, entradas y un largo etcétera. Todo éste desarrollo respondía a las necesidades generadas por el Festival que no se trata de un festival meramente cinematográfico, sino que al mismo tiempo se desarrollaron acciones paralelas como una semana gastronómica árabe en el restaurante Caney o conciertos como los de la Sala Capitol que ofrecían la posibilidad de profundizar en la cultura árabe a través de Amal.